IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACION DEPORTIVA
Desde la antigua Grecia se tiene información que en las justas olímpicas los atletas utilizaban una alimentación especial a base de granos selectos y abundante en carnes rojas crudas, es decir, adicionaban a la dieta elementos alimenticios que proveían de más carbohidratos y proteínas que la población sedentaria.
Hoy en día la alimentación adolece de los nutrientes adecuados debido al uso de pesticidas y fertilizantes, de tal suerte que vemos que no se deja descansar al suelo que provee de minerales y nutrientes para los vegetales en cuestión, ya que la demanda de la población en constante crecimiento delimita las estrategias de cultivo más rápidas para satisfacer las necesidades alimentarias, pero ya no cuentan esos vegetales con las vitaminas y minerales en niveles óptimos para proveer un sustrato alimenticio completo y podemos entonces definir que consumimos “vegetales desnutridos”, por lo que es importante dar un aporte extra que complemente la adecuada alimentación del deportista.
En la actualidad existen una gran variedad de suplementos de gran utilidad en las diferentes disciplinas deportivas. Lo que es importante mencionar es que no todos estos suplementos aplican en todos los deportes en general, algunos contienen sustancias que pueden generar dopaje y problemas de salud de no seguir un programa de suplementación deportiva adecuado y científico que asegure la buena utilización del mismo para conocer el tiempo correcto de toma, las fases y ciclos de utilización y descanso, así como las combinaciones adecuadas para la obtención de resultados positivos acorde a su ciclo de preparación.
Es importante la evaluación nutricional y de salud antes de pensar en utilizar un suplemento deportivo para evitar complicaciones debidas a un uso incorrecto del mismo.
AYUDAS ERGOGÉNICAS ARTIFICIALES
Estas ayudas no son de ninguna forma recomendables y causan daños a la salud de los deportistas, me refiero a los esteroides y hormonas sintéticas que se usan para mejorar la fuerza, resistencia y aumento de la masa muscular, son sustancias dopantes que definitivamente van a repercutir a la larga en efectos nocivos a la salud como cáncer, insuficiencia renal, hepática, etc.
Los suplementos alimenticios son completamente seguros si se manejan de forma científica y por un profesional en la materia, para que de esta forma sean un aporte natural sin efectos indeseables.
CONCLUSIÓN
La suplementación deportiva debe de verse como una base nutricia para mejorar el desempeño atlético y como una estrategia de complementación de la alimentación del deportista, ya que se ven fortalecidos el sistema antioxidante e inmunológico, los músculos, articulaciones, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario